Feldenkrais: mejora tu movimiento y reduce el dolor

¿Sientes rigidez, dolor sin una causa clara o mala postura por trabajar sentado? El método Feldenkrais enseña a moverte mejor usando la atención y pequeños movimientos. No es gimnasia ni masaje: se trata de aprender nuevas maneras de usar el cuerpo para gastar menos energía y sufrir menos dolor.

Feldenkrais parte de la idea de que el cerebro puede reorganizar cómo controlas los músculos cuando practicas movimientos conscientes y suaves. En lugar de forzar o estirar, haces secuencias lentas y precisas que ayudan a descubrir patrones tensionales y a cambiarlos. Muchos pacientes notan mejoras en la coordinación, el equilibrio, la respiración y el sueño.

Cómo son las sesiones

Hay dos formatos comunes: las clases de Conciencia a través del Movimiento (ATM) en grupo, y las sesiones individuales llamadas Integración Funcional (FI). En ATM el profesor guía movimientos desde el suelo o sentado; en FI el terapeuta usa un contacto suave y guiado para facilitar nuevas sensaciones. Cada sesión dura entre 40 y 60 minutos y la intensidad es baja, adecuada para personas de todas las edades.

No necesitas ser flexible ni tener forma física especial. Lo que sí importa es la atención: hacer movimientos lentos y observar qué cambia en tu cuerpo. Repetir con frecuencia (varias veces por semana si puedes) acelera los resultados.

Beneficios prácticos y para quién sirve

Feldenkrais puede ayudar con dolor lumbar, rigidez cervical, recuperación postural, problemas de equilibrio en mayores y rendimiento en deportistas al optimizar la coordinación. También es útil tras lesiones que dejaron patrones de protección (movimientos tensos que perpetúan el dolor).

Revisiones científicas han mostrado mejoras en dolor lumbar y equilibrio en adultos mayores tras programas estructurados de Feldenkrais de varias semanas. No es una solución milagrosa, pero sí una herramienta efectiva cuando se combina con fisioterapia, masaje o ejercicio dirigido.

Evita empezar sin consultar si tienes fracturas recientes, inestabilidad articular grave o condiciones neurológicas sin supervisión médica. Si dudas, habla primero con tu médico o fisioterapeuta.

Consejo práctico: prueba una sesión de ATM corta en casa. Acuéstate boca arriba, mueve una rodilla hacia el pecho muy despacio y nota cómo cambia la tensión en la otra pierna. Repite con atención y sin forzar. Pequeños ajustes perceptibles suelen marcar grandes diferencias con el tiempo.

Si buscas más opciones complementarias, en Portal Masajes WebPime encontrarás artículos sobre terapias relacionadas como craniosacral, Breema o liberación miofascial. Combinar enfoques según tu caso suele dar mejores resultados que quedarse en una sola técnica.

¿Te animas a probar? Busca un profesional certificado, pregunta por sesiones de prueba y valora la sensación tras varias sesiones. El método Feldenkrais suele gustar a quien prefiere soluciones suaves, centradas en aprender a moverse mejor, no en forzar el cuerpo.

Explorando la Magia del Entrenamiento Feldenkrais
abr, 14 2025

Explorando la Magia del Entrenamiento Feldenkrais

El método Feldenkrais es una técnica fascinante para mejorar el movimiento consciente y el bienestar general. Se enfoca en el aprendizaje a través del movimiento, ofreciendo beneficios tangibles para personas de todas las edades. Desde aliviar el dolor crónico hasta mejorar la postura, esta práctica tiene algo para todos. Descubre cómo empezar con Feldenkrais y qué puedes esperar en tu camino hacia una vida más saludable.

La Revolución de la Formación en Método Feldenkrais
ene, 27 2025

La Revolución de la Formación en Método Feldenkrais

El método Feldenkrais es conocido por sus beneficios únicos en el bienestar físico y mental. Desglosamos este enfoque revolucionario de movimiento que se centra en el uso eficiente del cuerpo. En este artículo, exploraremos cómo se desarrolla la formación de Feldenkrais y qué se necesita para aplicar estos principios a diario. Además, compartimos consejos para integrar dichas prácticas en la vida diaria y cómo encontrar instructores capacitados.

Mejora tu Rendimiento Atlético con el Método Feldenkrais
ene, 13 2025

Mejora tu Rendimiento Atlético con el Método Feldenkrais

El método Feldenkrais es una práctica somática que puede transformar tu rendimiento atlético al mejorar la movilidad y la conciencia corporal. A través de movimientos suaves y controlados, esta técnica ayuda a liberar patrones de tensión y a optimizar la eficiencia del movimiento. Ideal para atletas de todos los niveles, Feldenkrais facilita una mejor recuperación y previene lesiones. Descubre cómo integrar estos principios en tu rutina diaria para potenciar tus capacidades físicas. Este enfoque te ofrece una nueva forma de conectar con tu cuerpo y mejorar tu desempeño deportivo.

Descubre los Secretos del Entrenamiento Feldenkrais
dic, 18 2024

Descubre los Secretos del Entrenamiento Feldenkrais

El entrenamiento Feldenkrais es un enfoque único e innovador para mejorar la conciencia del cuerpo y el movimiento. Basado en la inteligencia somática, permite a las personas descubrir nuevas formas de moverse que pueden aliviar dolores y mejorar la calidad de vida. A través de sus lecciones, este método transforma patrones habituales limitantes en opciones más eficientes y saludables. Exploraremos cómo esta técnica puede cambiar la forma en que percibimos y usamos nuestro cuerpo.

Guía Definitiva para el Entrenamiento Feldenkrais
jul, 14 2024

Guía Definitiva para el Entrenamiento Feldenkrais

El método Feldenkrais es una técnica de auto-conciencia a través del movimiento, que busca mejorar la flexibilidad, la coordinación y la eficiencia corporal. Esta guía proporciona una visión completa sobre los fundamentos, beneficios y cómo practicar esta disciplina, perfecta para quienes buscan una conexión más profunda con su propio cuerpo y mente.

Entrenamiento Feldenkrais: Superando las barreras de las limitaciones de movimiento
feb, 14 2024

Entrenamiento Feldenkrais: Superando las barreras de las limitaciones de movimiento

En este artículo exploraremos en profundidad cómo el entrenamiento Feldenkrais ofrece una perspectiva única y revolucionaria para abordar las limitaciones de movimiento. Descubriremos cómo esta metodología no solo mejora nuestra movilidad física, sino que también fomenta un mayor grado de autoconsciencia y bienestar. A través de ejemplos prácticos y consejos, entenderemos cómo implementar los principios de Feldenkrais en nuestra vida diaria para superar las barreras que nos impiden movernos libremente.