Selector de Masaje Balinés
¿Qué es lo que más quieres lograr con un masaje?
¿Cuál es tu nivel habitual de estrés?
¿Cuánto tiempo estás dispuesto a dedicar a una sesión?
Recomendación personalizada
El masaje balinés es especialmente efectivo para y , ya que combina presión profunda, estiramientos fluidos y respiración guiada para lograr un equilibrio holístico.
Este tratamiento es ideal para que busca .
Cuando buscas una forma de aliviar el estrés y reconectar con tu energía interior, el masaje balinés surge como una opción que combina movimiento, presión y respiración para generar una sensación de profunda renovación. A diferencia de otros tratamientos occidentales, esta práctica milenaria se basa en la filosofía de que el cuerpo y la mente son una sola entidad que necesita equilibrio.
Historia y origen del masaje balinés
Bali es una isla indonesia famosa por su exuberante cultura y sus templos hindúes. Desde hace siglos, los curanderos balineses utilizan el “pijat”, una técnica de masaje que fusiona conceptos de la medicina tradicional india y de la cosmología local.
Los primeros registros escritos aparecen en manuscritos del siglo X, donde se describen rituales de sanación que involucraban hierbas, cantos y el llamado Ayurveda. Con el tiempo, el pijat se adaptó a la vida diaria, convirtiéndose en parte del itinerario de los viajeros que visitaban la villa de Ubud, considerada el corazón espiritual de Bali.
Principios y técnicas clave
El masaje balinés se basa en tres pilares: presión profunda, estiramiento suave y sincronía respiratoria. Cada sesión comienza con una breve meditación para alinear la energía vital del cliente, conocida como “prana”.
- Presión profunda: se utilizan los pulgares, los codos y, en algunos casos, los nudillos para acceder a los músculos más gruesos.
- Estiramientos fluidos: se imitan los movimientos de la danza tradicional balinesa, lo que permite liberar tensiones acumuladas en la fascia.
- Respiración guiada: el terapeuta invita al cliente a inhalar y exhalar de forma rítmica, favoreciendo el flujo de prana por todo el cuerpo.
Estos componentes reclaman el concepto de “holismo”, donde el bienestar físico, mental y espiritual se potencian mutuamente.

Beneficios para la salud y el bienestar
Numerosos practicantes reportan mejoras notables después de unas cuantas sesiones. Entre los beneficios más citados están:
- Reducción del cortisol, la hormona del estrés, en un 30% según estudios realizados en clínicas de Ubud.
- Incremento de la flexibilidad articular, especialmente en la zona lumbar y cervical.
- Mejora de la circulación sanguínea, lo que favorece la oxigenación de los tejidos.
- Alivio de dolores crónicos como la fibromialgia y la artritis ligera.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico a través de la estimulación de los puntos de acupresión balineses.
Además, muchas personas experimentan una sensación de claridad mental y mayor capacidad para concentrarse, lo que hace que el masaje balinés sea popular entre profesionales que buscan un impulso de energía sin recurrir a estimulantes.
Cómo se practica: paso a paso
A continuación, se describe una sesión típica de 60minutos, útil tanto para terapeutas en formación como para quienes quieran replicar algunos movimientos en casa.
- Preparación del ambiente: temperatura entre 24‑26°C, música gamelán suave y luces tenues.
- Recepción y evaluación: el terapeuta conversa brevemente para identificar áreas de tensión y posibles contraindicaciones.
- Calentamiento: suaves caricias a lo largo de la zona dorsal para estimular la circulación.
- Trabajo principal: se aplican presiones profundas en la espalda, hombros y piernas, alternando con estiramientos de brazos y torácicos.
- Enfoque de puntos energéticos: se masajean los meridianos de “sekala” (piernas) y “sedra” (cuerpo), siguiendo la tradición balinesa.
- Cierre: se termina con un “balasana” (postura de relajación) y una breve charla para que el cliente exprese cómo se siente.
En casa, puedes replicar la fase de calentamiento usando aceites esenciales de coco y sándalo, que son tradicionales en Bali y favorecen la absorción de la energía.
Qué buscar en un terapeuta y cómo personalizar la experiencia
Al elegir un profesional, ten en cuenta los siguientes criterios:
- Formación certificada en masaje balinés o al menos una acreditación de instituciones balinesas reconocidas.
- Conocimiento de anatomía y de los puntos de acupresión específicos de la tradición balinesa.
- Capacidad para adaptar la intensidad según tu tolerancia al dolor.
- Uso de aceites naturales y de origen local, evitando productos con parabenos o fragancias artificiales.
Si tienes condiciones médicas como hipertensión, diabetes o lesiones recientes, informa al terapeuta antes de iniciar. El masaje balinés puede modificarse para enfocarse más en el trabajo de respiración y menos en la presión, garantizando una sesión segura y eficaz.

Comparativa con otras terapias de masaje
Característica | Masaje Balinés | Masaje Sueco | Masaje Tailandés |
---|---|---|---|
Duración típica | 60‑90min | 45‑60min | 60‑120min |
Tipo de presión | Profunda y rítmica | Ligera‑media, deslizante | Combinada, con estiramientos |
Objetivo principal | Equilibrio energético y liberación de tensiones | Relajación muscular y circulación | Flexibilidad y alineación de chakras |
Uso de aceites | Sí, típicamente coco o sándalo | Sí, aceites neutros | No siempre, a veces se hace en seco |
Beneficio destacado | Mejora del prana y reducción del estrés | Alivio de dolores musculares | Aumento de la flexibilidad articular |
Como se observa, el masaje balinés destaca por su enfoque holístico y el uso de aceites aromáticos, mientras que el masaje sueco se orienta más a la relajación física y el tailandés a la movilidad. Elegir entre ellos dependerá de tus prioridades: energía, relajación o flexibilidad.
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Cuántas sesiones se recomiendan para notar efectos?
La mayoría de los estudios indican que entre 3 y 5 sesiones, con intervalos de una semana, son suficientes para observar una disminución notable del estrés y una mejora en la flexibilidad.
¿Es seguro para una persona con hipertensión?
Sí, siempre que el terapeuta reduzca la presión en áreas críticas y enfoque la sesión en respiración y estiramientos suaves. Es fundamental comunicar la condición antes de iniciar.
¿Qué aceites se utilizan habitualmente?
Los aceites de coco, sándalo y jazmín son los más comunes, ya que poseen propiedades antibacterianas y facilitan la absorción de energía.
¿Puedo combinar el masaje balinés con otras terapias?
Definitivamente. Muchos clientes lo combinan con aromaterapia, yoga o meditación guiada para potenciar los efectos de relajación y equilibrio.
¿Cuánto cuesta una sesión típica?
En centros especializados de ciudades grandes, el precio oscila entre 60€ y 100€, aunque en Bali el costo puede ser la mitad.