Técnicas de movimiento: mejora tu movilidad con Feldenkrais, Breema y más

Si te duelen las articulaciones, la postura te pesa o simplemente quieres moverte con más libertad, las técnicas de movimiento ofrecen herramientas prácticas y no invasivas. No necesitas ser deportista ni tener lesión grave: hay métodos suaves y otros más activos que se adaptan a distintas necesidades. Aquí te explico de forma clara qué puedes esperar y cómo empezar.

¿Qué técnicas encontrarás aquí?

Feldenkrais: es un entrenamiento para cambiar hábitos de movimiento. Se trabaja con ejercicios suaves que te ayudan a notar cómo te mueves y a corregir gestos repetidos que causan tensión. En una sesión te guían con instrucciones y movimientos lentos; la mejora suele sentirse en mayor soltura y menos dolor.

Breema: combina movimientos, presión y atención para traer equilibrio al cuerpo. Es muy práctico para aliviar estrés y recuperar presencia corporal. Las sesiones suelen ser breves y directas, útiles si buscas una práctica sencilla para el día a día.

Hellerwork: mezcla trabajo manual profundo con diálogo y ejercicios de movimiento. Se centra en la postura y en liberar tensiones acumuladas en la fascia y músculos. Funciona bien si tienes dolores crónicos ligados a la postura.

Bioenergética aplicada al movimiento: usa técnicas que conectan respiración, postura y actividad física para mejorar la energía y la función muscular. Aquí no se trata solo de estirar, sino de reorganizar cómo usas tu cuerpo en tareas cotidianas.

Cómo elegir y empezar

Define el objetivo concreto: ¿quieres menos dolor, mejor postura, más flexibilidad o simplemente sentirte más despierto? Cada técnica tiene un enfoque distinto; por ejemplo, Feldenkrais y Breema son ideales para reeducar el movimiento, Hellerwork para problemas posturales crónicos.

Pregunta por la formación del profesional y por cuántas sesiones recomiendan. Una buena práctica explica lo que hará, adapta los ejercicios a tu ritmo y te da tareas sencillas para casa. Si tienes una lesión aguda, inflamación o dudas médicas, consulta antes con tu médico.

Consejos prácticos: ve con ropa cómoda, llega con tiempo para explicar tu historial, y espera sesiones de 30 a 60 minutos según el método. Anota cambios: a veces la mejora llega en pequeños pasos (más libertad al caminar, menos tensión al levantar objetos).

Prueba con sesiones cortas y observa. Si notas alivio y más control en tus movimientos, ya vas por buen camino. En Portal Masajes WebPime encontrarás artículos y guías sobre cada técnica para profundizar antes de reservar una sesión.

¿Listo para moverte mejor? Empieza por una prueba, toma nota de cómo te sientes y elige lo que realmente te ayuda en tu rutina diaria.

Formación en Método Feldenkrais: Innovadora Técnica de Fisioterapia
dic, 27 2023

Formación en Método Feldenkrais: Innovadora Técnica de Fisioterapia

Hola, soy Claudia, y hoy quiero compartir con vosotros una fascinante técnica que está revolucionando la fisioterapia: el Método Feldenkrais. Se trata de un enfoque suave pero profundo que ayuda a mejorar la movilidad y el bienestar a través de la conciencia del movimiento y la exploración del cuerpo. He experimentado personalmente los beneficios y veo cómo mejora la vida de mis lectores. Siempre busco formas innovadoras de cuidar mi salud y el Feldenkrais me ha ofrecido herramientas valiosas para una práctica sostenible y efectiva. Únete a mí para descubrir cómo esta formación puede transformar la manera en que te mueves y vives mejor cada día.