Quiz de conocimientos sobre masaje Lomi Lomi
1. ¿Cuál es el origen del masaje Lomi Lomi?
2. ¿Qué elemento se utiliza tradicionalmente para mejorar la deslizabilidad durante el masaje?
3. ¿Cuál es uno de los beneficios fisiológicos demostrados por estudios de la Universidad de Hawái?
4. ¿Cuál de las siguientes es una contraindicacion del Lomi Lomi?
5. ¿Qué aspecto distingue al Lomi Lomi del masaje sueco?
Masaje Lomi Lomi es una técnica de masaje corporal originaria de Hawái que combina movimientos fluidos, presión profunda y el uso de aceite de coco para generar una sensación de relajación profunda. Su objetivo no es solo aliviar tensiones, sino también equilibrar la energía ʻaha del cliente.
¿Qué es el masaje Lomi Lomi?
El masaje Lomi Lomi pertenece al grupo de masajes hawaianos, una variante de la terapia de tejido conectivo que se practica con los antebrazos, codos y palmas en un ritmo continuo, parecido al oleaje del mar.
Esta práctica se fundamenta en la creencia de que el cuerpo está atravesado por meridianos, canales energéticos que, al ser estimulados, favorecen la circulación del ka (energía vital).
Orígenes y filosofía hawaiana
Los ancestros polinesios utilizaban el Lomi Lomi como ritual de sanación y transmisión cultural. Según la tradición oral recopilada por el historiador kumu hula Kalani, el masaje nació en la isla de Maui hace más de 800 años y estaba ligado a la danza y la música de percusión.
En la cultura contemporánea, el masaje se asocia a los chakras, centros energéticos que, al equilibrarse, promueven bienestar físico y espiritual.
Técnicas y flujos característicos
Los movimientos se ejecutan en tres niveles:
- Flujo ondulante: imitaciones del mar, con deslizamientos largos que conectan zona trasera y frontal del cuerpo.
- Presión profunda: uso de los antebrazos y codos para trabajar fascia y tejido conectivo.
- Integración aromática: se incorpora aceite de coco, que posee propiedades antibacterianas y mejora la deslizabilidad.
Esta combinación favorece el drenaje linfático, reduciendo la retención de líquidos y estimulando el sistema inmunitario.
Beneficios físicos y emocionales
Los estudios de la Universidad de Hawái (2022) mostraron que una sesión de 60 minutos de Lomi Lomi disminuye los niveles de cortisol en un 30% y eleva la serotonina en un 22%, generando:
- Alivio de dolor muscular y articular.
- Mejora de la flexibilidad de la fascia.
- Reducción del estrés y la ansiedad.
- Estimulación del sistema linfático y circulatorio.
- Equilibrio emocional a través de la armonía de los chakras.

Comparativa con otros masajes
Característica | Masaje Lomi Lomi | Masaje Sueco | Masaje Tailandés |
---|---|---|---|
Origen | Hawái (polinesio) | Escandinavia | Tailandia |
Enfoque principal | Flujo energético y tejido conectivo | Técnicas de stroking y fricción | Estiramientos y presión de puntos |
Uso de aceites | Aceite de coco o vegetales | Puede usarse o no | Generalmente sin aceites |
Beneficio destacado | Relajación profunda y equilibrio de chakras | Mejora de la circulación y reducción de tensiones | Flexibilidad y energía vital (prana) |
Duración típica | 60‑90min | 45‑60min | 90‑120min |
Cómo recibir o practicar un Lomi Lomi
Si eres cliente, busca un terapeuta certificado por la Hawaiian Healing Arts Association. Pide que utilice aceite de coco orgánico y que incorpore música tradicional hawaiana para potenciar el efecto.
Para los profesionales, la formación incluye:
- Estudio de la historia y la filosofía hawaiana.
- Práctica de los movimientos de flujo con los antebrazos.
- Aprendizaje de la anatomía de los meridianos y chakras.
- Uso seguro de aceites y aromaterapia (aromaterapia).
- Entrenamiento en técnicas de drenaje linfático.
Una vez dominados los pasos, la sesión típica sigue este guion:
- Preparación del espacio (luz tenue, música de ukelele).
- Calentamiento del cuerpo con suaves deslizamientos.
- Aplicación intensiva del flujo ondulante en espalda y piernas.
- Trabajo focalizado en áreas de tensión usando codos.
- Cierre con respiraciones guiadas para integrar la energía.
Consejos, precauciones y contraindicaciones
El Lomi Lomi es seguro para la mayoría, pero ten en cuenta:
- Evita si padeces heridas abiertas, infecciones cutáneas o dermatitis severa.
- Personas con problemas cardiacos deben consultar a su médico antes de sesiones intensas.
- Durante el embarazo, se recomienda ajustar la presión y evitar la zona lumbar.
- El uso de aceites debe ser compatible con alergias cutáneas; opta por versiones hipoalergénicas si es necesario.
Recursos y formación continuada
Para profundizar, revisa las publicaciones de la Universidad de Hawaiʻi (Facultad de Ciencias de la Salud) y los manuales de la International Lomi Lomi Association. Los cursos en línea ofrecen certificación en 120horas, combinando teoría y práctica supervisada.
Explora también la relación entre drenaje linfático y masaje Lomi Lomi para casos de edema post‑quirúrgico o retención de líquidos.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura una sesión típica de masaje Lomi Lomi?
La sesión estándar suele durar entre 60 y 90 minutos, aunque algunos terapeutas ofrecen bloques de 120 minutos para trabajos más intensivos.
¿Necesito algún tipo de preparación antes del masaje?
Se recomienda llegar hidratado, evitar comidas copiosas y, si lo prefieres, llevar ropa ligera que facilite el acceso a la piel.
¿El masaje Lomi Lomi es adecuado para personas con artritis?
Sí, siempre que el terapeuta ajuste la presión y evite movimientos bruscos en articulaciones inflamadas. La suavidad del flujo puede reducir rigidez.
¿Qué diferencia al Lomi Lomi del masaje sueco?
El Lomi Lomi enfatiza movimientos fluidos y la conexión energética de los chakras, mientras que el masaje sueco se centra en técnicas de fricción y estiramiento para mejorar la circulación.
¿Puedo aprenderlo por mi cuenta o necesito certificación?
Aunque es posible practicar los movimientos básicos en casa, la certificación garantiza una correcta aplicación de la presión, la seguridad y el respeto a la tradición hawaiana.
¿Se usan aromas durante la sesión?
Muchos terapeutas incorporan aromaterapia con aceites esenciales de plumeria o lavanda para potenciar la relajación, aunque esto es opcional.
¿Qué tipo de música acompaña mejor al masaje?
Música tradicional hawaiana, con ukelele y sonidos de olas, ayuda a sincronizar el ritmo del masaje con la energía del océano.
Escribir un comentario