Terapia Maya: qué es y qué puede hacer por tu cuerpo

¿Te has preguntado por qué algunas personas recuperan la calma y mejoran la digestión tras un masaje en el abdomen? La terapia maya, o masaje abdominal maya, es una técnica tradicional que busca reorganizar y liberar tensiones en la zona abdominal. No es un masaje relajante cualquiera: trabaja tejidos, movilidad de órganos y conexiones fascia-musculares para aliviar problemas digestivos, dolor menstrual y molestias postparto.

Qué hace y para quién sirve

La terapia maya ayuda a mejorar el tránsito intestinal, reducir gases y cólicos, y puede favorecer la fertilidad en casos donde hay tensiones o adherencias que afectan la posición de órganos. También alivia molestias menstruales y dolores bajos de espalda relacionados con la pelvis. Es útil si tienes sensación de pesadez, estreñimiento recurrente o cicatrices que limitan el movimiento interno.

La sesión suele incluir una evaluación breve, trabajo manual sobre la pared abdominal, técnicas suaves para movilizar órganos y ejercicios de respiración. No prometas resultados milagrosos en la primera sesión: muchas personas notan cambios desde la segunda o tercera visita.

Precauciones y cuándo evitarla

No todas las personas pueden recibir terapia maya. Evítala si tienes embarazo en curso (salvo indicación específica y terapeuta con formación para embarazo), hernia no tratada, sangrado abdominal, infecciones agudas, cáncer activo, o tras cirugías recientes. Si tienes dudas, consulta con tu médico antes de empezar.

Busca profesionales que expliquen claramente qué van a hacer, que pidan tu historial y que trabajen con guantes o manos limpias y aceite adecuado. La presión no debe ser dolorosa; si sientes dolor agudo, di que pare.

Una sesión estándar dura entre 45 y 90 minutos. Muchas veces se recomienda una serie de 3 a 6 sesiones con intervalos de una a dos semanas, pero la frecuencia cambia según tu caso. Los resultados varían: algunas personas notan alivio inmediato, otras necesitan más tiempo y medidas complementarias (alimentación, ejercicio, trabajo postural).

Si quieres probar en casa, puedes empezar con respiraciones profundas y un masaje suave en el sentido de las agujas del reloj para ayudar al tránsito intestinal. Usa aceite y movimientos ligeros: nunca presiones con fuerza sobre dolor intenso o cicatrices recientes.

¿Cómo elegir terapeuta? Pregunta por su formación específica en masaje abdominal maya, experiencia con casos como el tuyo, y pide referencias. Confirma higiene, duración, precio y políticas de salud del centro. Un buen terapeuta también te dará recomendaciones de autocuidado para potenciar los efectos.

La terapia maya puede ser una herramienta útil dentro de un enfoque integral de salud. Si quieres orientación personalizada, busca siempre profesionales formados y combina la terapia con buenos hábitos: hidratación, dieta equilibrada y actividad física moderada. En Portal Masajes WebPime encontrarás artículos y guías para profundizar y elegir bien antes de reservar tu sesión.

Masaje Abdominal Maya: Un Remedio para el Dolor Crónico
jul, 10 2024

Masaje Abdominal Maya: Un Remedio para el Dolor Crónico

El masaje abdominal maya es una técnica terapéutica usada desde hace siglos por la civilización maya. Este masaje ayuda a aliviar el dolor crónico, mejorar la digestión y promover el bienestar general. Exploramos en detalle cómo funciona este remedio tradicional, sus beneficios y cómo puede integrarse en nuestra vida moderna.