Técnicas de Masaje Amma: qué es y por qué funciona

¿Sabías que el Amma nació en Japón hace siglos y sigue usándose porque es efectivo y directo? El masaje Amma combina presión con las manos, palmadas rítmicas y estiramientos suaves para liberar tensión y mejorar la circulación. Muchas sesiones son cortas (20–40 minutos) y se hacen con la persona vestida, lo que lo hace práctico para oficinas o pausas rápidas.

Cómo funciona y técnicas básicas

Amma trabaja sobre puntos de acupresión y meridianos: el terapeuta aplica presión con los pulgares, las palmas o los nudillos, alternando con movimientos rápidos y lentos. Técnicas clave:

- Presión sostenida: se aplica en puntos concretos para liberar nudos musculares.
- Fricción y deslizamiento: para calentar tejidos y mejorar la movilidad.
- Golpeteo y palmeo ligero: estimula la circulación y despierta la energía.
- Estiramientos suaves: liberan tensión en cuello, hombros y espalda.

La secuencia típica empieza por la cabeza y cuello, sigue por hombros y espalda, y termina en brazos y manos. En sesiones más largas se incluyen piernas y pies. No es necesario desvestirse; amma suele usarse sobre ropa cómoda.

Automasaje Amma rápido y seguro

¿Tienes 5 minutos y cuello tenso? Prueba este mini protocolo: siéntate derecho, respira 3 veces lento. Masajea con el pulgar el punto justo detrás de la oreja durante 30 segundos a cada lado. Luego, con las palmas, haz movimientos rápidos desde la base del cráneo hacia los hombros durante 20–30 segundos. Termina presionando suavemente los músculos del trapecio con la yema de los dedos.

Consejos prácticos: no forces zonas dolorosas, mantén respiración calma y adapta la presión a tu tolerancia. Si notas mareo o dolor agudo, detén el masaje.

Beneficios claros: reducción de la tensión en cuello y hombros, alivio del estrés, sensación de mayor energía y mejor circulación. Muchas personas notan relajación profunda tras una sesión corta, lo que ayuda a concentrarse mejor al volver al trabajo.

Precauciones y contraindicaciones: evita Amma con fiebre, inflamación aguda, heridas abiertas, fracturas o trombosis venosa. Si estás embarazada, consulta con tu médico y busca un terapeuta con experiencia en embarazo. Ante dudas crónicas (problemas cardiacos, cáncer, medicación) pide opinión profesional antes de recibir terapia.

Cómo elegir un buen terapeuta: pregunta por su formación en Amma, experiencia práctica y protocolos de higiene. Un profesional serio te explicará la sesión, adaptará la presión y te dirá cuánto tiempo dedicará a cada zona. Si buscas algo práctico en la ciudad, muchas empresas de bienestar ofrecen sesiones en silla para grupos.

Si quieres probar Amma hoy, busca un centro con referencias o pide una sesión corta para comprobar si te va bien. Es una herramienta sencilla, rápida y efectiva para quien busca alivio sin complicaciones.

Masaje Amma: La Terapia de Bienestar Definitiva
nov, 19 2023

Masaje Amma: La Terapia de Bienestar Definitiva

Hola a todas, soy una apasionada del bienestar y hoy hablaremos sobre la terapia definitiva de bienestar; el Masaje Amma. Realmente, este antiguo arte curativo puede trabajar maravillas en nuestro cuerpo y mente, aliviando el estrés y revitalizándonos desde el interior. Descubriremos las técnicas, los beneficios y daremos un vistazo en profundidad a cómo este método te puede ayudar a mejorar tu salud y bienestar. Prepárate para sumergirte en esta fascinante terapia de bienestar.