Shiatsu: masaje japonés para aliviar tensión y equilibrar la energía

¿Sientes rigidez, dolor de cuello o estrés que no se va? El shiatsu puede ser una opción práctica y directa. Es una terapia manual japonesa que usa presión con los dedos, pulgares y palmas para liberar puntos de tensión y mejorar la movilidad. No necesita aceites ni camilla especial: suele hacerse sobre una esterilla y con ropa cómoda.

Lo interesante del shiatsu es que combina técnica física y atención a la respiración y al ritmo del cuerpo. El terapeuta busca puntos de presión y líneas de energía para restaurar el equilibrio. Eso no significa promesas milagrosas; sí suele dar resultados claros en dolor muscular, tensión crónica y estrés cuando se aplica con regularidad.

Qué esperar en una sesión

La primera sesión es corta en charla y larga en observación. El terapeuta preguntará por tus molestias y observará postura y movimiento. La sesión típica dura entre 45 y 60 minutos. Sentirás presiones sostenidas, estiramientos y movilizaciones suaves. Algunas zonas pueden doler al principio; la sensación normal es alivio y relajación al terminar.

Contraindicaciones: evita shiatsu en heridas abiertas, trombosis, fiebre alta o inmediatamente después de una operación. Si estás embarazada o tienes una condición crónica, coméntalo antes de empezar. Un profesional responsable te dirá si es apropiado o si conviene adaptar la técnica.

Autoshiatsu: tres técnicas sencillas para tu día a día

No necesitas ser experto para aprovechar el shiatsu en casa. Prueba estas tres técnicas breves: 1) Pulgar en la base del cráneo: presiona con el pulgar firme pero sin forzar durante 10-15 segundos para liberar tensión cervical. 2) Pulgar en el punto entre ceja y nariz: aplica presión circular suave para reducir cabeza y estrés. 3) Presión en antebrazo: desliza el pulgar a lo largo del antebrazo y presiona puntos que notes tensos para calmar ansiedad y restablecer la respiración.

Haz cada técnica 2-3 veces y respira profundo. Si algo duele mucho, afloja la presión. La constancia importa: unos minutos diarios suelen dar más beneficio que sesiones largas y esporádicas.

Cómo elegir terapeuta: busca formación acreditada y pide referencias. Observa si el profesional adapta la sesión a tus necesidades y si explica lo que hace. La confianza y la comunicación son clave para sacar buen provecho.

Si te interesa probar otras terapias complementarias relacionadas, en Portal Masajes WebPime tienes artículos sobre masaje ayurvédico, liberación miofascial y técnicas de relajación que combinan bien con el shiatsu. ¿Listo para probar una sesión? Empieza con una consulta breve y ve ajustando según sientas los efectos.

Tu Guía para Abrazar el Estilo de Vida del Shiatsu
abr, 9 2025

Tu Guía para Abrazar el Estilo de Vida del Shiatsu

El shiatsu no es solo un masaje; es una forma de vida que puede transformar tu bienestar físico y emocional. Este artículo desglosa cómo incorporar el shiatsu en tu rutina diaria, revelando sus beneficios y ofreciendo consejos prácticos. Aprenderás tanto sobre su filosofía como sobre las técnicas básicas para experimentar sus efectos positivos. Un enfoque holístico que promueve la armonía entre cuerpo y mente.

10 Razones Por Las Que Deberías Probar Shiatsu Hoy
ago, 4 2023

10 Razones Por Las Que Deberías Probar Shiatsu Hoy

¿Quién diría que no a una buena sesión de Shiatsu? ¡Yo seguro que no! En mi último blog, os doy 10 razones de peso para probar Shiatsu hoy mismo. Desde el alivio del estrés hasta la mejora del sistema inmunológico, el Shiatsu es como un superhéroe en ropa de masaje, listo para enfrentarse a todos tus malos rollos corporales. ¡Así que deja de procrastinar y date una oportunidad para sentirte como nuevo con un buen Shiatsu! ¡Apostaría mi último donut a que te encantará!