Riesgos en masajes y terapias: qué debes saber
Los masajes y terapias corporales ayudan mucho, pero no son 100% inocuos. Aquí verás los riesgos más frecuentes y pasos concretos para reducirlos. Si vas a probar algo raro —fire massage, masaje con serpientes o terapias paliativas—, lee esto antes.
Riesgos comunes y cómo evitarlos
Lesiones musculares: presión excesiva o técnica errónea puede agravar contracturas o simular una rotura. Solución: pide intensidad baja y comunica dolor en cualquier momento.
Alergias y reacciones cutáneas: aceites, cremas o productos naturales (como baba de caracol) provocan picores o dermatitis. Solución: pide prueba en una pequeña zona 24 horas antes.
Infecciones: mala higiene de toallas, camillas o manos del terapeuta puede transmitir hongos o bacterias. Solución: el lugar debe usar toallas limpias, gel desinfectante y materiales desinfectados entre clientes.
Problemas circulatorios: técnicas con calor extremo o presiones en personas con varices, trombosis o problemas cardiovasculares pueden ser peligrosas. Solución: informa tu historial médico y evita masajes intensos si tienes trombosis o anticoagulantes.
Embarazo: no todos los aceites ni técnicas son seguros; algunos puntos de presión pueden ser riesgosos en los primeros meses. Solución: busca especialistas en masaje prenatal y consulta al obstetra.
Cómo elegir un centro y al terapeuta
Certificaciones: pregunta por formación, diplomas o afiliación a asociaciones. No te fíes solo de reseñas bonitas.
Protocolos de seguridad: verifica que expliquen contraindicaciones, pidan historial y ofrezcan consentimiento informado. Si te piden silencio total sobre condiciones médicas, cambia de lugar.
Red flags: dolor persistente post sesión, quemaduras por calor, heridas, o sensación de mareo intenso. Si ocurren, solicita atención médica y evita volver al mismo centro hasta aclararlo.
Preguntas prácticas antes de reservar
1) ¿Tienen experiencia con mi condición (embarazo, cáncer, diabetes)? 2) ¿Qué productos usan y puedo usar los míos? 3) ¿Cuál es el protocolo en caso de reacción alérgica? 4) ¿Ofrecen sesiones más suaves si lo necesito?
Después del masaje: cuida la hidratación, evita ejercicio intenso las primeras 24 horas y aplica frío o calor local solo si te lo indican. Si tienes dolor que no cede en 48 horas o aparecen hormigueos, consulta a tu médico.
Probar algo nuevo puede ser estupendo si reduces riesgos. Infórmate, habla claro con el terapeuta y escucha a tu cuerpo. Un buen profesional te hará sentir seguro y en control.