Procedimiento quirúrgico: prepara tu cuerpo y acelera la recuperación con masajes

¿Te operas pronto y no sabes por dónde empezar? Un procedimiento quirúrgico genera dudas prácticas: qué evitar antes, cómo cuidar la herida y qué terapias complementarias son seguras. Aquí tienes pasos claros y consejos sobre masajes que pueden mejorar tu recuperación sin poner en riesgo la cicatrización.

Antes de la cirugía: prepara tu cuerpo y tu entorno

Haz una lista con lo que debes resolver: medicamentos que tomar o suspender (consulta siempre con tu cirujano), arreglar transporte para el alta, y dejar la casa lista para descansar. Deja ropa cómoda, utensilios a mano y un espacio limpio para reposar. Evita fumar y reduce alcohol: ambos retrasan la cicatrización y aumentan riesgos durante la cirugía.

Cuida la nutrición en los días previos: come proteína suficiente y mantente bien hidratado. Si tomas suplementos o plantas medicinales, coméntalo con tu equipo médico; algunos pueden interferir con la anestesia o la coagulación.

Después de la cirugía: masajes útiles, movilidad y señales de alarma

En las primeras 24–72 horas céntrate en el control del dolor, la higiene de la herida y caminar suavemente para evitar complicaciones como trombosis. Pregunta a tu médico cuándo es seguro empezar terapia manual. En general, no se aplica masaje directo sobre una cicatriz reciente hasta que el médico lo autorice.

Masajes que suelen ayudar (si el profesional y tu cirujano lo aprueban):

- Masaje paliativo o de relajación: reduce ansiedad, mejora el sueño y alivia tensión muscular sin tocar la zona operada. Ideal para pacientes con dolor crónico o recuperación larga (ver artículos sobre masaje paliativo en nuestro portal).

- Liberación miofascial suave: ayuda a recuperar movilidad y a reducir adherencias en tejidos cercanos, siempre evitando presión sobre la herida abierta.

- Masaje en silla o sesiones cortas de masaje local para cuello/hombros: útiles si la inmovilidad por la operación genera rigidez en otras partes del cuerpo.

- Técnicas respiratorias y masaje abdominal suave (si procede): pueden mejorar circulación y digestión tras anestesia, pero deben aplicarse con precaución tras cirugía abdominal.

Señales para contactar al médico: enrojecimiento que empeora, fiebre, drenaje con mal olor, dolor que no cede con los analgésicos pautados o hinchazón importante. No intentes “romper” adherencias por tu cuenta; eso puede causar daño.

Busca siempre profesionales certificados en terapia manual que trabajen con pacientes postoperatorios. En Portal Masajes WebPime encontrarás guías sobre masaje paliativo, liberación miofascial y otras terapias que complementan la recuperación. Si tienes dudas específicas sobre tu caso, coméntalas con tu cirujano y con el terapeuta antes de empezar cualquier sesión.

Un procedimiento quirúrgico no termina en el quirófano: la preparación y la recuperación marcan la diferencia. Con un plan claro, apoyo profesional y masajes adecuados cuando el médico lo permita, aumentarás tus opciones de sanar más rápido y con menos molestias.

Liberación Contractual de Tendón: Lo que Necesitas Saber
ago, 4 2023

Liberación Contractual de Tendón: Lo que Necesitas Saber

¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar de algo fascinante y un poco complicado: la liberación contractual de tendón. No te preocupes, he hecho el trabajo pesado por ti y te lo voy a explicar de manera sencilla. En resumen, este procedimiento quirúrgico se realiza para aliviar el dolor y mejorar la movilidad en casos donde un tendón se ha acortado o está demasiado tenso. No te voy a mentir, suena un poco aterrador, pero en manos de un buen especialista, ¡te tendrá de vuelta haciendo tus actividades favoritas en poco tiempo! Recuerda, siempre es mejor estar informado, así que ¡mantén esa sonrisa y sigue adelante!