Ciencia de la acupresión: qué funciona y cómo probarlo con seguridad

La acupresión usa presión con los dedos en puntos específicos del cuerpo para aliviar síntomas. ¿Funciona? Sí, en varios casos hay evidencia práctica: reduce náuseas, alivia dolores leves y ayuda con el estrés. Aquí te explico, en claro y directo, qué respalda la técnica, qué puedes probar en casa y cuándo ver a un profesional.

Cómo funciona según la ciencia

La explicación no es mágica: al presionar puntos concretos se estimulan nervios periféricos que envían señales al sistema nervioso central. Eso puede activar mecanismos de control del dolor (como el llamado "gate control"), aumentar la liberación de endorfinas y cambiar la tensión de la fascia y músculos alrededor del punto. Estudios clínicos muestran efectos consistentes para las náuseas postoperatorias y las asociadas a la quimioterapia, y resultados moderados para dolores crónicos y migrañas cuando se usa como complemento.

La calidad de la evidencia varía: hay ensayos aleatorizados bien diseñados y otros con muestras pequeñas o sin controles adecuados. Por eso los efectos son claros en algunas condiciones y menos en otras. Un buen indicador es cuando múltiples estudios independientes reportan el mismo beneficio; para la acupresión eso ya ocurre con ciertos problemas.

Técnicas simples y seguras para probar en casa

Antes de empezar: lava las manos, evita presionar heridas o varices, y no sustituyas tratamientos médicos necesarios. Prueba estas tres técnicas fáciles y útiles:

PC6 (Nei Guan) — náuseas: sitúa tres dedos por encima de la muñeca entre los tendones y presiona con el pulgar durante 2-3 minutos. Repite cada pocas horas si hace falta.

LI4 (He Gu) — dolor de cabeza y tensión: presiona el espacio entre pulgar e índice durante 30-60 segundos, alternando manos. Evita este punto en embarazo, puede estimular contracciones.

GB20 (Feng Chi) — tensión de cuello: con los dedos pulgares o nudillos presiona en la base del cráneo, en los huecos a ambos lados de la columna. Mantén 1-2 minutos y respira profundo.

Aplica presión firme pero sin dolor intenso. Si notas hormigueo, mareo o aumento del dolor, suelta y consulta a un profesional. La acupresión funciona mejor cuando se combina con relajación: respira lento, relaja hombros y evita distracciones.

Si buscas tratamiento para dolor crónico, ansiedad severa o síntomas persistentes, consulta a un terapeuta certificado. Un profesional puede integrar acupresión con masaje, terapia manual o recomendaciones médicas, y adaptar el protocolo a tu caso. En Portal Masajes WebPime encontrarás artículos y guías para seguir aprendiendo y elegir bien tu centro.

¿Te animas a probar un punto hoy? Empieza con PC6 si tienes náuseas, o LI4 para un dolor de cabeza leve, y observa si notas alivio en minutos. La ciencia respalda usos concretos y la práctica segura te puede dar resultados rápidos sin complicaciones.

La Ciencia y el Arte de la Acupresión Explicados
oct, 4 2023

La Ciencia y el Arte de la Acupresión Explicados

¿Alguna vez te has preguntado cómo la acupresión puede aliviar el dolor y mejorar tu bienestar general? Yo también, y me propuse aprender más sobre esta antigua práctica terapéutica. En mi último post, he desempacado la ciencia y el arte de la acupresión, explicando cómo los puntos de presión específicos en nuestro cuerpo pueden desencadenar la liberación de la tensión y promover la curación. Quiero compartir contigo este conocimiento que he adquirido, con la esperanza de que también puedas beneficiarte de la acupresión.