Abrazar: cómo un gesto simple mejora tu bienestar

Abrazar no es solo cariño: es una herramienta fácil y gratuita para reducir estrés, mejorar el sueño y aliviar tensión física. Con pequeños cambios puedes usar el abrazo como complemento de un masaje o como práctica diaria para sentirte mejor. Aquí tienes consejos concretos para aprovecharlo sin complicaciones.

Beneficios concretos de abrazar

Un abrazo de 20 a 30 segundos activa la liberación de oxitocina, una hormona que calma y mejora la conexión social. Eso baja la ansiedad y la percepción del dolor. Además, el contacto afectivo puede reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial de forma inmediata, lo que ayuda a relajarte antes o después de una sesión de masaje.

Abrazar también facilita el descanso: si lo haces como parte de tu rutina nocturna, tu cuerpo entiende que es momento de bajar el ritmo. Para personas en cuidados paliativos o con dolor crónico, el abrazo acompañante —siempre con consentimiento— suele aportar alivio emocional y sensación de seguridad.

Cómo abrazar de forma segura y terapéutica

Pide permiso. Antes de abrazar a alguien, pregunta y respeta la respuesta. Un sí claro evita incomodidades y mantiene la confianza. La técnica básica: coloca una mano en la parte alta de la espalda y la otra en la zona media o baja, evita presionar heridas o zonas sensibles.

Duración y ritmo: mantén el abrazo entre 20 y 30 segundos para obtener beneficios químicos (oxitocina). Respira profundo y acompaña la respiración de la otra persona si ambos están cómodos; sincronizar la respiración ayuda a bajar la tensión muscular. Evita movimientos bruscos y comprueba temperatura corporal: si hay fiebre o infección, mejor no abrazar.

Integración con masajes: antes de un masaje, un abrazo breve puede relajar la guardia y facilitar que el cuerpo reciba el trabajo manual. Tras el masaje, un abrazo suave ayuda a consolidar la sensación de calma. Si el masaje trata dolor o lesiones, evita abrazar la zona afectada y consulta al terapeuta sobre lo apropiado.

Alternativas cuando no hay otra persona: el autoabrazo es efectivo. Cruza los brazos sobre el pecho y presiona con las palmas en los hombros o la parte superior de los brazos, mantén 20-30 segundos y respira. Otro recurso es usar una manta pesada o un cojín para recibir presión segura y reconfortante.

Contraindicaciones claras: no abrazar si hay heridas abiertas, infecciones contagiosas o si la persona ha sufrido trauma sin preparación emocional. En contextos profesionales (terapeutas, masajistas), siempre seguir protocolos de consentimiento y límites físicos.

Prueba esto mañana: antes de levantarte, haz un autoabrazo de 20 segundos; por la tarde, si estás con alguien de confianza, proponle un abrazo largo tras un día tenso. Verás cómo se sienten los cambios en tu respiración y estado de ánimo. Abrazar es simple, pero aplicado con intención puede transformar tu día.

Abraza el Poder de Breema para una Vida Saludable
ago, 4 2023

Abraza el Poder de Breema para una Vida Saludable

¡Hola a todos! Hoy hemos hablado sobre cómo "Abrazar el Poder de Breema para una Vida Saludable". ¡Y vaya que es un tema interesante! Breema, para los que no lo saben, es una forma de terapia de movimiento que promueve la salud y el bienestar. Y, créanme, después de practicarlo, te sentirás tan lleno de energía y vitalidad que podrías escalar el Everest... ¡en pantuflas! Así que si buscas una forma divertida y efectiva de mantener una vida saludable, ¡Breema podría ser tu mejor aliado! ¡Vamos, chicos, a abrazar el poder de Breema y a vivir la buena vida!