Masajes y terapias publicadas en enero 2025
En enero publicamos guías y consejos prácticos para relajarte, moverte mejor y aliviar dolores. Aquí resumimos lo esencial de cada artículo y te damos pasos claros para aplicar lo aprendido sin perder tiempo.
Encontrarás artículos sobre terapias energéticas como Reiki, técnicas manuales como reflexología y acupresión, métodos de movimiento como Feldenkrais, y opciones específicas como masaje prenatal, masaje paliativo, Hellerwork y masajes en silla.
Qué aporta cada tema y un consejo práctico
Reiki: explica cómo funciona la terapia energética y sus beneficios para reducir estrés y ansiedad. Consejo rápido: prueba una sesión breve (30 min) y observa si notas menos tensión y mejor sueño antes de comprometerte a más sesiones.
Reflexología: muestra puntos en pies y manos que influyen en órganos y circulación. Consejo práctico: masajea 2 minutos cada noche el arco del pie para mejorar la relajación antes de dormir.
Acupresión: guía para principiantes con puntos fáciles de localizar para aliviar dolor de cabeza, insomnio o tensión cervical. Consejo: usa el pulgar con presión moderada durante 20–30 segundos por punto y respira profundo.
Feldenkrais (formación y rendimiento): publicamos dos piezas: una sobre cómo se enseña el método y otra sobre mejorar el rendimiento atlético. Tip: incorpora sesiones cortas de conciencia corporal tras el entrenamiento para acelerar la recuperación y corregir patrones de tensión.
Masaje prenatal: enumera técnicas seguras y los beneficios para las embarazadas, como reducir dolor lumbar y mejorar el sueño. Antes de reservar, confirma que el terapeuta esté especializado en prenatal y evita posiciones incómodas en el primer contacto.
Hellerwork: presentado como opción para dolores crónicos que combina trabajo corporal y movimiento consciente. Si tienes dolor persistente, busca una evaluación inicial donde te expliquen objetivos y tiempos de mejora.
Masaje paliativo: habla de técnicas suaves para aliviar dolor y ansiedad en personas con enfermedades graves. Consejo humano: prioriza profesionales con experiencia en cuidados paliativos y pide sesiones cortas adaptadas al estado del paciente.
Masaje en silla: opción rápida para aliviar tensión en la oficina y mejorar productividad. Útil para implementar pausas activas de 10–15 minutos en jornadas largas.
Cómo elegir la terapia adecuada y qué preguntar
Pregunta siempre por la formación del terapeuta y experiencia con tu caso concreto. Consulta contraindicaciones (embarazo, medicación, lesiones recientes) y pide una sesión breve o evaluación inicial antes de contratar paquetes largos.
Si no sabes por dónde empezar: para estrés y sueño prueba Reiki o reflexología; para dolor crónico considera Hellerwork o Feldenkrais; para embarazo busca masaje prenatal; para oficina, masaje en silla. Lee el artículo completo en Portal Masajes WebPime para cada tema y reserva una sesión de prueba este mes.